La Voye, Mignot de

Matemático, teórico musical y compositor

Francés Barroco medio

¿?, h. 1619 - † París?, 1684

Frontispicio del "Tratado de Música" de Mignot de La Voye

Muy poco se sabe sobre la vida de este matemático y músico, y nada de sus estudios en ambas disciplinas. Especializado en geometría, se hizo un nombre en 1649 con un “Breve comentario sobre los elementos de Euclides”, que probablemente permaneció en forma manuscrita.

disco
Edición discográfica con una obra de Mignot de la Voye

En 1656, publicó un “Tratado de Música” que es una guía práctica de los elementos de la música para principiantes, que también aborda la composición. La segunda edición de 1666 se amplía con una cuarta parte, con reflexiones sobre estética y definiciones de términos musicales. Además de todos los ejemplos de las principales reglas practicadas por los más excelentes autores, contiene también la manera de componer en dos, tres, cuatro y cinco partes, con la más importante observaciones que deben mantenerse en todo tipo de música, tanto vocal como instrumental, de acuerdo con las obras de los más raros y famosos maestros de este hermoso arte, segunda edición, París, 1666

Su tratado no tiene relación directa con la práctica del arte; introduce consideraciones sobre la música inglesa e italiana, países que afirma haber visitado. Ninguna de sus investigaciones sobre la música aparece en los registros de la Academia de Ciencias. Por otro lado, estos, así como alguna correspondencia y un trabajo de Nicolás de Condorcet, indican que le debemos observaciones sobre sondeos de ríos, relojes de mar, cálculos logarítmicos, anatomía, ostras, gusanos incandescentes, los gusanos que viven en la piedra. y en los insectos que vio en el mortero.

Mignot de La Voye fué recibido en 1666 como alumno en la Real Academia de las Ciencias y estuvo adscrito allí al astrónomo Adrien Auzout. Sabemos muy poco de él, ni siquiera su nombre dr pila.

"Suite en Si bemol Mayor"